|
![]() |
||
El tamaño de las placas se incrementa, formando cordilleras, y es a lo largo de éstas donde aparecen muchos volcanes. Si las placas están creciendo en las cordilleras submarinas, deben estar perdiendo material en alguna otra parte. Junto a los bordes de algunos continentes, por ejemplo, a lo largo de la costa del Pacífico en Suramérica, las placas se hunden hacia el interior de la Tierra. La perturbación producida por este hundimiento causa la aparición de volcanes. Puedes imaginarte la tierra como una esfera formada por capas, como la de una cebolla, envueltas todas en la corteza.
Estos volcanes de zonas de subducción se encuentran a lo largo de los bordes continentales. Sudamérica es un buen ejemplo, o en arcos de islas formadas por los propios volcanes. Un ejemplo de estos arcos de islas es el que se encuentra en el mar Egeo, justo al norte de Creta. Contiene uno de los volcanes más famosos, el Sanorini, que destruyó la antigua civilización cretense de Minos al entrar en erupción hace unos 3.500 años. Al rededor de la orilla del Océano Pacífico hay una cadena de volcanes llamada el Cinturón de fuego o Anillo de fuego del Pacífico, aunque la mayoría de la actividad volcánica de la tierra ocurre bajo el mar, a lo largo de las costuras entre las cortezas. El borde del Pacífico también es la escena de mucha actividad sísmica. La mayor concentración de volcanes terrestres se da en Indonesia, en una especie de prolongación del cinturon de fuego. Otros están en las zonas del Mediterraneo, África oriental y bajo los océanos. |
||
![]() |
||
SU OPINIÓN ES IMPORTANTE Envíenos sus comentarios a: |
Cristóbal Colón #13 Col. Costa Azul C.P. 39850 Acapulco, Gro. México BTU Comunicación S.A. de C.V. All rights reserved. |