Volcanes de Puntos calientes

Hay un número de puntos calientes aislados, puntos débiles en la corteza terrestre donde se pueden producir erupciones volcánicas. Bajo cada punto caliente hay una columna de manto, un flujo de magma que se eleva, se enfría, se hunde y vuelve a elevarse. Con frecuencia, se produce una erupción de magma. Estos puntos calientes parecen estar fijos, y las placas se mueven sobre ellos. El ejemplo más importante de volcanes en puntos calientes se produce en Hawai. Este Estado americano en medio del Pacífico estpa formado por una serie de islas que son las cumbres de volcanes emergidos desde el fondo del océano. Todavía están activos dos de los vocanes. Si miras un mapa del Pacífico, verás una cadena de islas, incluidas las de Hawai, que recorre el océano.

Esta cadena muestra los lugares en que la placa del Pacífico ha pasado sobre puntos calientes y se han formado islas. Se piensa que muchos antiguos volcanes, ahora sellados por roca magmática solidificada, se formaron sobre puntos calientes. Otros están en zonas de subducción, donde el hundimiento y la actividad han cesado y las placas se han soldado. A lo largo de las cordilleras oceánicas, la mayor parte de las cordilleras oceánicas, la mayor parte de la lava fluye suavemente. Debajo de otros muchos volcanes, quizás a 3 Km bajo la superficie, hay grandes bolsas de magma, huecos en la corteza rellenos con magma desde abajo. Cuando alcanzan una determinada temperatura, parte de las rocas circundantes se pueden fundir y mezclarse con el magma. Ésta es la explicación de las diferentes clases de roca que aparecen en la actividad volcánica. Al fundirse, las rocas sueltan gas que se mezclan con magma.

El magma es mezclado con el gas más ligero que las rocas que lo rodean; por lo tanto, se eleva continuamente hacia la superficie. Soporta una presión considerable, como un balón demasiado hinchado. Cuando alcanza una parte débil de la corteza terrestre, el magma presurizado abre o funde un camino hasta la superficie por alguna grieta cercana hasta la superficie por alguna grieta cercana, formando una chimenea volcánica. Luego se produce la erupción, a menudo con gran violencia. A veces, la lava no llega de golpe a la superficie, si no que fluye a través de junturas y grietas de las rocas circundantes, cuando las juntas son verticales, la lava se enfría formando filones; cuando son horizontales, forma coladas, que pueden extenderse como una capa de roca volcánica cubriendo muchos Km 2.

Hay muchos tipos de volcanes, clasificados por la forma de sus erupciones. Un volcán de escudo, o hawaiano, se forma cuando el magama, muy caliente y fluido, a una temperatura comprendida entre 800 y 1,200 o C, se eleva gradualmente por la chimenea. La lava resultante fluye por las laderas del cono; al enfriarse, forma una costra al entrar en contacto con el aire. Este tipo de erupción se denomina erupción tranquila. Un ejemplo típico de volcán de escudo es Mauna Loa, en Hawai. Con el tiempo, la base del cono ha alcanzado un diámetro de 100 Km y, en su centro, el volcán tiene una altura de mas de 10 Km sobre el fondo del mar. cuando el magma es más espeso y viscoso, el gas que contiene no puede escapar con facilidad

El volcán entra en erupción de forma explosiva, lanzando masas de la lava suelta, llamadas rocas piroclásticas. Un ejemplo de éstos son el estromboliano y el vesubiano. En las grandes explosiones, se lanzan al aire inmensas nubes de polvo fino y cenizas volcánicas, con menos de 0,5 mm de diámetro. Los trozos de más tamaño se llaman bombas volcánicas. Las bombas más pequeñas pueden ser del tamaño de una pelota de tenis y se suelen llamar cenizas. Una típica bomba volcánica tiene el tamaño de un balón de futbol. Algunas pueden tener mas de 1 metro de anchura. Todos estos escombros, conocidos como escoria, caen alrededor del cráter y el polvo volcánico fino se eleva en la atmósfera, donde puden permanecer durante muchos años.

Finalmente, la lava espesa es expulsada lentamente por el cráter. Puede endurecerse en el embudo del cráter formando un tapón volcánico. La presión se va incrementando bajo el tapón volcánico. La presión se va incrementando bajo el tapón hasta producir otra explosión violenta, que literalmente vuela la cumbre del volcán.