¿Cómo se mide la intensidad de un terremoto?

Los sismólogos usan la escala de magnitud para representar la energía sísmica liberada por cada terremoto. El norteamericano C.F. Richter en 1935 ideó una escala que va del 1 al 9 que se basa en la fuerza de las ondas sísmicas: P (presión), S (deslizamiento) y L (longitud) que se detectan a 100 km del origen del terremoto.

Muchos terremotos con magnitud 3 y 4 pasadan desapercibidos. Cuatro veces al día se producen terremotos de entre 4.9 a 5.4 de magnitud que son perfectamente percibidos. Cada tres meses se produce un sismo de hasta 7.4, pero los más grandes, de 8 o más en la escala de Richter se producen cada 5 o 10 años.

Escala Richter
Magnitud
Efectos del terremoto
Menos de 3.5
3.5-5.4
5.5-6.0
6.1-6.9
7.0-7.9
8 o mayor
Generalmente no se siente, pero es registrado.
A menudo se siente, pero sólo causa daños menores.

Ocasiona daños ligeros a edificios.

Puede ocasionar daños severos en áreas donde vive mucha gente.

Terremoto mayor. Causa graves daños.

Gran terremoto. Destrucción total a comunidades cercanas.

Existe otra escala, la de Mercalli que varía en puntos hasa el 12, esta escala determina la intensidad del terremoto en base a sus efectos destructivos.

SU OPINIÓN ES IMPORTANTE
Envíenos sus comentarios a:

Cristóbal Colón #13 Col. Costa Azul C.P. 39850 Acapulco, Gro. México
Teléfono/ /
/
Mapa de ubicación AQUI

BTU Comunicación S.A. de C.V. All rights reserved.