|
![]() |
||
La capa más superficial de la Tierra, llamada Litósfera, de unos 75 km de espesor, está dividida en placas tectónicas que flotan sobre una capa parcialmente fluida llamada astenósfera. Los movimientos en esta capa fluida producen corrientes que mueven las placas, separándolas, chocándolas o deslizándolas una sobre otra. Cuando la tensión o energía acumulada es mayor que la fuerzade las rocas, las placas se mueven bruscamente produciendo un terremoto.
Los terremotos también pueden ser originados por alguna erupción volcánica, pero estos sismos suelen ser de baja magnitud. Los terremotos NO pueden ser predecidos con exactitud, lo único que saben los científicos es cuáles son las zonas de conflicto y la frecuencia aproximada de los terremotos más intensos. |
||
![]() |
||
SU OPINIÓN ES IMPORTANTE Envíenos sus comentarios a: |
Cristóbal Colón #13 Col. Costa Azul C.P. 39850 Acapulco, Gro. México BTU Comunicación S.A. de C.V. All rights reserved. |